jueves, 15 de abril de 2010

Compota árabe





Uno de estos fines de semana pasados teníamos invitados. Hice comida árabe para comer.

Lo que ocurre en estos casos es que da un poco de "palo" ponerse a hacer fotos y no lo hicimos, de ahí que no tenga ninguna foto de la crema de verduras al aroma de cilantro ni tampoco del couscous con pollo. ¡Lástima!

Pero bueno, al menos tengo una foto de la compota árabe que hice para postre.

Ingredientes:
  • 75 gr orejones de albaricoque
  • 50 gr higos secos
  • 50 gr pasas de Corinto
  • 6 dátiles
  • agua de azahar
  • zumo de limón
  • canela en rama
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 hoja de laurel
  • 1 clavo de olor
  • 1 estrella anís
  • nuez moscada
  • jengibre en polvo

Elaboración:

Se deshuesan los dátiles.

De víspera, se ponen en remojo en un cuenco con agua los orejones, los higos, las pasas y los dátiles.

Se mezcla la canela, el azúcar, el clavo, el anís, una pizca de nuez moscada recién molida, el laurel y una pizca de jengibre en polvo. Se añade el zumo de medio limón y un buen chorro de agua de azahar.

Se pone a cocer las frutas secas con el agua del remojo y la mezcla de especias, limón y azahar a fuego lento hasta que se forme un caldo denso. Se escurre, se deja atemperar y se sirve.

18 comentarios:

  1. Qué interesante, me encantan estos frutos y no he probado nunca esta forma de prepararlos. Gracias por compartirla.
    Un abrazo.
    Ana

    ResponderEliminar
  2. Qué rica , exceptuando el laurel y que también le pongo pera y manzana por aquí la hacemos así , es un vicio de sabores y contrastes .

    Riquísimo plato .

    Bicos

    ResponderEliminar
  3. Que rico debe ser! sin dudar, por esos ingredientes tan buenos
    te mando un abrazo
    Gaby

    ResponderEliminar
  4. Nélida,
    A mi me pasa lo mismo, cuando tengo gente en casa al final acabo no sacando fotos, por verguenza o por no hacer esperar a la gente. De todas maneras leyendo tu menu y viendo la foto del postre se que podria ir a tu casa a cenar... je je
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  5. El contraste de los ingredientes me encanta.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. ooooooh....me encantan estas recetas especiadas!!!
    Nélida, te entiendo, lo de ponerse a hacer fotos con todo el mundo delante a mi también me da vergüenza.
    Por cierto, espero que tu padre se esté recuperando rápidamente.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Nélida, pero que menú más delicioso preparaste, y con este postre como colofón final! Los invitados quedarían encantados.
    Besos y que pases un estupendo fin de semana!

    ResponderEliminar
  8. Me encanta la compota. Es un postre que consumimos mayormente en invierno, así que cualquier día de estos me pongo con ello. Se ve muy tentadora!
    Cariños

    ResponderEliminar
  9. Yo creo que con el pedazo de menú que les preparaste te hubieran perdonao lo de las fotos....jejeje pero tienes razón da palo, da...
    La compota tiene una pinta genial!
    Besotes!

    ResponderEliminar
  10. Yo creo que con el pedazo de menú que les preparaste te hubieran perdonao lo de las fotos....jejeje pero tienes razón da palo, da...
    La compota tiene una pinta genial!
    Besotes!

    ResponderEliminar
  11. Qué delicia!!!!!
    Creo que tengo todos los ingredientes, así que a lo mejor cae este fin de semana....
    Cómo me hubiera gustado ver las otras recetas.... me encanta la comida árabe!!!
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  12. Qué rico y qué fácil, Nélida, gracias por esta receta.

    Un beso,

    Bea

    ResponderEliminar
  13. Tiene que estar estupenda, porque me encantan los aromas que le has puesto.

    ResponderEliminar
  14. Haré este postre porque me ha encantado la receta. Un beso Lola

    ResponderEliminar
  15. Nélida espero que puedas repetir las otras dos recetas que no pudiste fotografiar, si el postre tiene éste nivelazo, imagino los otros dos platos!!! Besazos guapetona

    ResponderEliminar
  16. Que buena, pero para la próxima, haz fotos no importa que tengas invitados, yo siempre les hago esperar, y se lo pasan genial, besitos, pepa.

    ResponderEliminar
  17. Buenos dias: Dando una vuelta por varios blogs, me he encontrado con el tuyo. Me gusta!!! No solo porque me recuerda al mio (es la misma plantilla que usé cuando lo inicié), sino por las recetas, como las explicas y sobre todo las fotos (casi profesional).
    Enhorabuena y con tu permiso, me quedo por aqui.
    Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  18. Que buena idea Nélida, me encanta la compota. Tu receta con agua de azahar me parece irresistible.
    Un beso

    ResponderEliminar