domingo, 16 de enero de 2011

Sopa japonesa de maíz



Creo que alguien que venga por aquí más o menos frecuentemente tiene claro que en casa somos muy soperos. Así que cuando vi el HEMC#50 dedicado a las sopas, inmediatametne pensé con cuál podía yo participar.

Ojeando mis libros, hoy me apeteció ésta para comer, de modo que aquí va mi primera participación en el HEMC#50.

Ingredientes:
Para el caldo dashi:

  • 1 hoja de alga kombu
  • una bolsa de copos de bonito seco
  • agua

Para la sopa:

  • 2 mazorcas frescas de maíz
  • 1 litro de caldo dashi
  • 2 huevos
  • 1 cebolleta
  • salsa tamari
  • pimienta negra

Elaboración:
Primero elaboramos el caldo dashi, para ello se limpia con un paño húmedo el alga kombu y se pone a remojo en una cazuela con 1 litro y cuarto de agua fría.

Después del remojo, se pone la cazuela al fuego, justo antes de hervir se retira el alga y se añaden los copos de bonito seco. Se cuece durante 1 minuto aproximadamente, se cuela el caldo y se reserva.

Se pone a hervir agua en una cazuela, cuando comiencen los borbotones se añaden las mazorcas y se cuecen unos 5 minutos.

Se sacan las mazorcas y se les quitan los granos de maíz con un cuchillo. Se reservan unos pocos, el resto se pone en la thermomix con un poco del caldo dashi y se tritura todo hasta obtener una papilla sin grumos. Se añade el resto del caldo dashi y se mantiene en la thermomix a unos 90ºC.

Se cascan dos huevos y se baten como para tortilla, se añaden poco a poco a la thermomix para que se vayan mezclando con la sopa.

Se trocea un poco de cebolleta.

Se sirve la sopa con la cebolleta, los granos de maíz reservados, un poco de pimienta negra recién molida y un chorrito de salsa tamari.

21 comentarios:

  1. Muy rica sopa.
    Suerte en el concurso.
    Beso de Orquidea59

    ResponderEliminar
  2. Esta sopa me apetece un montonazo... Un aspecto inmejorable y llena de alimento. Me la anoto.
    Un besote...
    Por cierto, no te apetece participar en mi concurso de aprovechamientos?

    PD:"Un grupo de blogueras estamos tratando de que la gente retire la verificación de palabras y/o la publicidad que aparece en una ventana emergente, es una simple sugerencia que nos ayudaría a agilizar el sistema de comentarios. Gracias!"

    ResponderEliminar
  3. No conocía esta rica sopa.
    No soy muy de algas pero no me importaría nada probarla.
    Una propuesta muy interesante.
    Besitos.
    ;-D

    ResponderEliminar
  4. Tampoco conocía de esta sopa, pero según veo en la foto debe estar divina. Me la llevo!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Una sopa riquisima Nélida, muy buena aportacion.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Me acabas de conquistar nuevamente, sopa y japonesa dos términos que me gusta mucho juntar. Excelente

    ResponderEliminar
  7. Una sopa muy original, me imagino que igual de buena. Suerte en el concurso.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Nélida, efectivamente tengo super claro que ustedes son soperos :).
    Sabes que yo no soy para nada amante a los caldos pero tu sopa tiene muchos ingredientes que me encantan como por ejemplo el caldo dashi, me requetegusta, el alga kombu nunca la he probado, ultimamente estoy adicta a la wakame, probaré.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. En casa también somos bastante de sopas pero nunca he probado la que propones. Muy buena pinta Nélida!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Tiene una pinta estupenda y que exótica! No la he probado nunca, pero apetece mucho... Besicos.

    ResponderEliminar
  11. Deliciosa la sopa y suerte. Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Si por mi fuera tomaría sopa a diario. Y esta que has preparado tiene que estar de escándalo! Queda super anotadísima.
    Besos!

    ResponderEliminar
  13. Tambien me gustan las sopas y esta tiene ingredientes exoticos y ricos ricos Nelida!
    Cariños

    ResponderEliminar
  14. Qué curiosa! Hace tiempo probé una parecida en un restaurante japonés, me supo a palomitas! :) Nunca se me hubiera ocurrido prepararla en casa, habrá que intentarlo!
    B*

    ResponderEliminar
  15. Nélida,
    Con el día que está haciendo, me tomaría un bol de esa rica sopa ahora mismo... me apetece un montón!!!
    Espero que estés teniendo un lindo comienzo de año!
    He estado perdida, pero ya han terminado las fiestas y estamos finalmente de nuevo en la feliz rutina...
    Un besote,
    IDania

    ResponderEliminar
  16. ¡¡ Rica, rica, rica.......!! Muy buena fotografía, está que se sale...
    Suerte en el concurso, has puesto el listón bien alto.
    Besos

    ResponderEliminar
  17. tiene una pinta estupenda,pero....los ingredientes como que no son faciles de encontrar en un puebluchin como el mio!

    ResponderEliminar
  18. Un plato de cuchara para quitarse el sombrero. Ya no solo por la presentación sino por la ricura en cada cucharada.

    Besos.

    ResponderEliminar
  19. pero qué original!!! me has dejado con la abierta ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  20. Pues aqui me tienes con los ingrdientes y a punto de hacer la sopa. Besos Lola

    ResponderEliminar
  21. llegue por el HEMC y me encanto todo lo que vi, buenisimo tu trabajo y esta sopa deliciosa. besos desde argentina

    ResponderEliminar