Ayer domingo no sabía qué poner para comer. La verdad es que estoy haciendo limpieza de nevera, así que me conformo con lo que aún hay.
En el congelador tenía un estupendo bonito para guisar. ¿Marmitako, Coque? Sííííí
Ingredientes:
Para el caldo de pescado:
- Huesos de rape
- Zanahoria
- Puerro
- Cebolla
- Sal
Para el marmitako:
- Bonito
- Patatas
- Pimiento rojo
- Pimiento verde
- Cebolla
- Ajo
- Carne de pimiento choricero
- Caldo de pescado
- Pimienta negra
- Azafrán
- Aceite de oliva virgen extra.
Elaboración:
Se pela y se lava la zanahoria, el puerro y la cebolla. Se trocea un poco y se pone en la olla.
Se lavan los huesos de rape y se añaden a la cazuela. Se llena de agua y se pone la olla al fuego. Cuando empiece a salir el vapor, se cuece durante 10 minutos.
Mientras se hace el caldo, se pela la cebolla y el ajo y se trocea. Se pone en una cazuela junto con un chorro de aceite y un poco de sal. Se pocha.
Se limpian bien los pimientos y se trocean. Cuando la cebolla esté un poco pochada, se añaden los pimientos y se continúan sofriendo.
Se pelan las patatas, se lavan y se cortan en trozos grandes, cascándolas, para que engorden el caldo. Se añaden a la cazuela y se sofríen.
Se cuela el caldo de pescado y se añade a la cazuela. Se rectifica de sal, se añade azafrán y la carne de pimiento choricero y se cuece a fuego lento.
Se lava cuidadosamente el bonito, se trocea, se salpimenta y se reserva.
Cuando las patatas estén prácticamente a punto, se añade el bonito y se cuece unos 5 minutos más.
EL PRIMER PLATO DE CUCHARA DE LA TEMPORADA
Estamos de estreno de cuchara, me encanta pues aqui ya andamos con bufanda y sólo 10 graditos. Me ha conquistado tu receta, se ve deliciosa, pero no tengo huesos de rape, espero que no influya demasiado, que pienas?
ResponderEliminarBesos
Me gusta tu propuesta Nélida...apetece, que ya empieza a hacer fresquito.
ResponderEliminarBesos
que rico!! ya apetecen los platos calientes uhmmmm
ResponderEliminarKako, la verdad es que los huesos de rape consiguen un caldo de pescado sabrosísimo, pero también puedes usar un buen caldo de verdura, o uno de marisco (ya sabes que en mi caso este último está vetado) o un buen fumet con huesos de otro pescado.
ResponderEliminarLola, coincido contigo. Ahora que empieza a refrescar, estos platos hacen que uno se reconcilie con el otoño.
Toñi, la verdad es que sí. Empieza a apetecer mucho.
Ay que rico! con esas patatitas, mmm, de lujo..
ResponderEliminarbesos
Gaby
Cómo me gusta el marmitako!!!!
ResponderEliminarPero con el calor que hace por aquí y la temporada tan corta de bonito (sólo traen bonito durante mes y medio, más ó menos...), este año en cuanto quise organizarme para ir a comprar bonito para congelar, ya no había. Y ahora, que han bajado las temperaturas es cuando apetece...
Te ha quedado con una pinta estupenda.. con que gusto te cogia un platito para comer hoy....
Un saludo, Begoña
Ya empiezan a apetecer este tipo de recetas... Muy rico tu marmitako.
ResponderEliminarBesitos.
Como me gusta el marmitako, una propuesta a la que me apunto ya.. a que empieza a apetecer y mucho.
ResponderEliminarUn beso
Precisamente este fin de semana he preparado este plato y he de decirte que es uno de los platos de cuchara que mas nos gusta en casa.
ResponderEliminarSensacional receta y foto.
Besos.
Que rico te ha quedado. Bss.
ResponderEliminarOooh! qué buena pinta tiene, solo he probado una vez el marmitako cuando estuve en Asturias y me cautivó. Con tu permiso me guardo tu receta.
ResponderEliminarSaludos!
Quien le puede decir que no a un marmitaco tan rico?
ResponderEliminarMenuda fotazo!
Un besico.
Me encanta este plato, además ya apetece algo así ... se ve estupendo.
ResponderEliminarBesotes
¡qué rico guiso! No lo conocía. Lo apunto para hacerlo en unos cuaaantos meses, acabamos de darle la bienvenida a la primavera y el clima está más cálido, con muchas ganas de comer ensaladas, mousses... :)
ResponderEliminarPues para haber hecho limpieza en la nevera, ta ha salido un guiso de lujo, besitos, pepa.
ResponderEliminar¡Claro! Me encanta el marmitako así que me parece que tuviste una idea genial.
ResponderEliminarQue bueno,a mi marido le gusto mucho.Un besito
ResponderEliminarAh, si tienes una dificutad en traducir tus productos alemanes, te ayudare si quieres.
Me encanta el marmitako. Te ha quedado genial, muy apetecible.
ResponderEliminarCordiales saludos
Gracias por tu respuesta. Tengo fumet de pescado de bastante buena calidad y me da resultados buenos, probaré.
ResponderEliminarTe agradezco la receta, se ve magnífica.
Besos.
Se ve que es una guiso estupendo. Ya me ha dado hambre.
ResponderEliminarUn saludo y feliz tarde.
Madre mía, Nélida, que maravilla de marmitako! Se ve genial.
ResponderEliminarBesos!
MMMM qué rico, ya dan ganas de empezar a hacer recetas de platos calientes ahora que llegó el otoño. Qué tipo de ollas aconsejas para cocinar? Con las cocottes redondas me debería salir bien no? Gracias. Saludos!
ResponderEliminar